La investigadora pacense Guadalupe Sabio ofreció este lunes una conferencia en el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz sobre uno de los temas con más demanda actual: los productos antiobesidad.
Durante su charla, explicó los últimos avances científicos que demuestran que la grasa es un órgano activo, mucho más complejo de lo que se pensaba. Controla el apetito, la temperatura corporal, el funcionamiento del hígado y otras funciones clave del cuerpo. Y si entendemos cómo lo hace, podemos desarrollar tratamientos más eficaces.
Sabio habló de investigaciones recientes, como la publicada en Science Advances, donde se identificó una proteína en nuestros músculos que podría actuar como «interruptor» del ejercicio. Si se bloquea, se reduce la actividad física y aumenta la obesidad. Este hallazgo podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos fármacos que activen el movimiento natural del cuerpo.
También abordó los nuevos medicamentos ya en el mercado, como los fármacos tipo péptido (como semaglutida), que actúan sobre el intestino y el cerebro para reducir el hambre y mejorar la saciedad.
Desde una mirada científica, ética y humana, Guadalupe Sabio dejó claro que la obesidad es una enfermedad compleja que requiere prevención, investigación y tratamientos basados en evidencia. Su intervención fue un recordatorio de que la ciencia puede ofrecer soluciones reales a los grandes retos de salud pública.
